A pesar del reconocimiento normativo que puedan tener, los Derechos Humanos, constantemente corren el riesgo de verse limitados o disminuidos y este contexto de la crisis económica y sanitaria mund
El ecosistema de los datos abiertos

Cuando hablamos de datos abiertos, es común pensar en una plataforma de publicación con algunos o muchos conjuntos de datos disponibles para descargar y, en ocasiones, con herramientas para la visualización de los mismos. Sin embargo, una iniciativa de apertura es mucho más que eso e incluye fases previas y posteriores en un proceso cíclico al cual nos referiremos en una publicación posterior.
En esta ocasión, vamos a referirnos a quiénes hacen posible cada una de esas etapas, convirtiéndose en actores de cualquier iniciativa de apertura de datos: las personas que conforman el ecosistema de datos abiertos, sin el cual es imposible pasar de la publicación a la generación de valor social.
De una u otra forma, todas las personas nos relacionamos con datos y cuando se emprende una iniciativa de apertura, lo hacemos desde diversos roles y funciones.

Producir o generar
Como el término lo sugiere, son aquellos actores que generan o producen datos, desde su recolección o tutela. Normalmente, serán instituciones públicas pues los procesos de apertura se han visto mayormente enfocados en ese sector. Sin embargo, la academia, la empresa privada y la sociedad civil, también son grandes productores que cada vez toman más fuerza por el aporte de datos desde visiones complementarias a la pública.
Intermediar
Son organizaciones públicas o privadas que almacenan, procesan o analizan datos provenientes de los productores. Pueden ser instituciones o bien, secciones, departamentos o institutos de la misa entidad, como también órganos de la académicas o empresas privadas que proveen esos servicios.
Habilitar
Son personas, organizaciones, instituciones o proyectos cuya actividad se concentra en la generación de capacidades para la producción, la publicación y el uso de los datos abiertos. Se dedican a entrenar, crear y difundir herramientas y también a la construcción y facilitación de espacios para propiciar el interés, el estudio y la práctica alrededor del trabajo con datos. En este contexto, las comunidades tecnológicas y dateras, tienen un rol de gran relevancia. Abriendo Datos Costa Rica, es una organización que se identifica como habilitadora en el ecosistema de datos abiertos de Costa Rica y América Latina.
Otra tarea importante que cumplen los habilitadores, es el trabajo de desarrollo de normativa que sustente los procesos de apertura desde el sector público, con participación de todos los actores del ecosistema.
Mediar la información (infomediar)
Aquí se agrupan quienes con cuyo trabajo transforman los datos en información consumible para las personas usuarias finales, generando valor social para los mismos. Periodistas, organizaciones sociales; las personas que programan, visualizan, y desarrollan aplicaciones, así como las que investigan y generan productos académicos y comunicativos son parte del sector de infomediarios.
Consumir
Cuando leemos noticias, utilizamos aplicaciones, interpretamos gráficos o infográficos, consultamos visualizaciones y mapas y en ocasiones, hasta cuando utilizamos videojuegos, estamos consumiendo datos.

Los ecosistemas dinamizan y dan sentido a la publicación y a los procesos de apertura y existen en diversos niveles y sectores. Temas como género, clima, agricultura, salud, educación o bien grupos locales o nacionales, son los llamados a definir, exigir y utilizar la publicación de datos pero también a generar con ellos productos de valor para las poblaciones con las cuales trabajan o se vinculan. Cada uno de estos grupos del ecosistema, tiene también sus propios retos y desafíos y en Costa Rica, nuestras comunidades y actores no son la excepción. Tenemos por delante mucho trabajo, aunque es muy satisfactorio que en los últimos años hayamos dado algunos pasos importantes para avanzar y ahora Datos Abiertos, no sea un tema ajeno a la conversación técnológica, política y social del país. Pero queda mucho por hacer y es una labor conjunta e integral en la que, desde sociedad civil podemos aportar mucho.
Y vos, ¿en qué sector del ecosistema estás? ¿Qué rol desempeñás o en cuál te gustaría vincularte?
Comentarios
Añadir nuevo comentario