¿Qué son datos abiertos?
Los datos abiertos (u open data en inglés) son datos que son libres de utilizar, reutilizar, y redistribuir. La definición completa contiene detalles precisos sobre el significado, pero a modo de resumen, se listan las características más importantes:
– Disponibilidad y Acceso: deben estar disponibles en su totalidad y a un costo de reproducción razonable, preferiblemente descargable de manera gratuita en Internet.
– Reutilización y Redistribución: debe ser posible realizar productos derivados, combinarlos con otras fuentes de información, y distribuirlos de forma gratuita.
– Ausencia de restricción tecnológica: no debe haber ningún obstáculo tecnológico para acceder, reusar y redistribuir. Esto es posible realizarlo publicando los datos en un formato de datos abierto.
Nota: Formato abierto es un formato cuya especificación esté disponible públicamente y de manera gratuita, además, para su uso no se deben imponer restricciones de tipo monetario u otras.
– Participación universal: cualquier persona puede utilizar, reutilizar y redistribuir, sin restricciones en el campo de acción de los datos. Por ejemplo no es posible utilizar restricciones como “no comercial”, que impiden el uso comercial; o restricciones como “solo educativo”, que impone limitaciones de uso para ciertos fines.
Somos los ciudadanos los que tenemos la posibilidad de crear servicios de interés para la ciudadanía y/o el Gobierno. Éste debe fortalecer su rol como proveedor de información, para permitir así, que la sociedad pueda generar servicios a partir de la reutilización de los datos abiertos disponibles. Dependiendo la naturaleza de los datos, el ciudadano que los reutilice debería tomar los recaudos necesarios para que a través del nuevo servicio o de la información generada se cumplan determinadas pautas tales como:
* El contenido de la información no es alterado.
* Que no se desnaturaliza el sentido de la información.
* Que se cita la fuente.
* Que se menciona la fecha de la última actualización.
* Que tenga una licencia abierta.
Fuente: abrelatam.org
Para conocer más sobre datos abiertos: El Manual de Open Data.